Ateneos Científicos

Actividad Gratuita

 

Frecuencia de los encuentros

Martes de 10:30 a 12:30 hs.

Desde hace muchos años los ateneos de APdeBA son un espacio semanal de intercambio científico entre los miembros de la institución. Los mismos se realizan los días martes de 10:30 a 12:30

Estamos convencidos que nuestra profesión crece y se nutre en el diálogo y el intercambio de ideas y experiencias acerca de nuestra práctica. Para lograr esto, el espacio de ateneos de APdeBA representa una oportunidad y una invitación, a todos los colegas de la comunidad interesados y comprometidos con el psicoanálisis y la salud mental.

En la programación del año 2022 buscamos convocar  muchas voces, visiones, perspectivas y enfoques teóricos y clínicos distintos que nos permitan repensar la diversidad del mundo psicoanalítico y nos acerquen a las problemáticas actuales. 

Los esperamos
Comisión organizadora de Ateneos APdeBA

Próximos Ateneos

26 de septiembre I Ateneo Científico

Modalidad Online / Zoom

Presenta: Mariano Ruperthuz Honorato

Coordina: Dra. Eliana Montuori

  + Ver lectura previa Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD
Miembros de APdeBA sin inscripción previa

CV Mariano Ruperthuz Honorato

Psicoanalista de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA y de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA). Historiador. Doctor en Psicología (UCH) y Doctor en Historia (USACH). Profesor Investigador, Universidad Andrés Bello y Director del Instituto de Formación en Psicoanálisis de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA.

La inscripción se habilita desde el miércoles anterior a la actividad hasta el lunes anterior a la actividad a las 9 hs.

Ateneos 2023

19 de septiembre I Ateneo Científico

Modalidad Online / Zoom

Presenta: Dr. Pablo Slemenson

Comenta: Dr. José Sahovaler

Coordina: Dra. Eliana Montuori

  + Ver lectura previa Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD
Miembros de APdeBA sin inscripción previa

CV Dr. Pablo Slemenson

Analista didáctico de APdeBA Magister en Psicoanálisis. Profesor IUSAM y UNLAM.

CV Dr. José Sahovaler

Titulo Universitario: MEDICO. Egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires. 1977. 
– MEDICO ESPECIALISTA en PSIQUIATRIA. Título otorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social1985.
– MIEMBRO TITULAR de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) 1991.
– FULL MEMBER of the INTERNATIONAL PSYCHOANALYTICAL ASSOCIATION (IPA)
– ESPECIALISTA EN PSICOANALISIS DE LA NIÑEZ y de la ADOLESCENCIA de la ASOCIACION PSICOANALITICA ARGENTINA.
– Ex Coordinador del Departamento de Niños y Adolescentes de APA
-Director de la Comisión de Publicaciones de APA
-Libros: “Psicoanálisis de la televisión”, “La erótica del dinero”, “Fanatismos y Carismas. Encrucijadas psicoanalíticas”


La inscripción se habilita desde el miércoles anterior a la actividad hasta el lunes anterior a la actividad a las 9 hs.

5 de septiembre I Ateneo Científico

Modalidad Online / Zoom

Presentan: Santiago Carballo, Marco Antonio Negrón

Comenta: Martín Forli

Coordina: Carmen Crespo

ABIERTO A LA COMUNIDAD
Miembros de APdeBA sin inscripción previa

CV Santiago Carballo

Psicólogo, especialista en niños y adolescentes por IUSAM. Analista en formación. Miembro del equipo Educreando © Binacional y del grupo Psicoanalistas en la comunidad. Presidente del claustro de analistas en formación de IUSAM. Secretario académico de la especializacion en Psicologia Clinica de Niños y Adolescentes. Docente e Investigador en IUSAM

CV Marco Antonio Negrón

Psicólogo chileno de la Ciudad de Puerto Montt, recibido en la Universidad Austral de Chile. Analista en formación de la Especialización en Psicoanálisis del Iusam de Apdeba. Colaborador en dos Seminarios: “Introducción a Lacan” en la Esp. en Psicoanálisis y “Lingüística estructural” en la Maestría de Salud Mental del Iusam.

CV Martín Forli

Lic. En psicología. Miembro cofundador de IARPP Bs. As. (Asociación internacional de psicoanálisis y psicoterapia relacional de Buenos Aires). Miembro de GRILPP (Grupo Ibero Latinoamericano de psicoterapia y psicoanálisis relacional). 
Coautor del libro: Psicoanálisis Relacional. Una nueva mirada, una nueva práctica. Letra Viva, 2021. Cocordinador del Área de apego, Intersubjetividad y Psicoanálisis Relacional de APdeBA.  Colaborador en el Área Winnicott de APdeBA

La inscripción se habilita desde el miércoles anterior a la actividad hasta el lunes anterior a la actividad a las 9 hs.

29 de Agosto I Ateneo Científico

Modalidad Online

Presentan: Silvia Di Segni, Ana Langer y Virginia Ungar

Coordinador: Dr . Carlos Moguillansky

ABIERTO A LA COMUNIDAD
Miembros de APdeBA sin inscripción previa

CV Silvia Di Segni

Dra. en Medicina (UBA)
Psiquiatra Docente (UBA)
Socia de Asociación de Psiquiatras Argentinos
Autora de: Problemas del campo de la Salud Mental (con L. Ricón, 1991, Paidós, B. A); Adolescencia, posmodernidad y escuela (con G. Obiols, 2006, Noveduc, B. A.); Adultos en crisis/Jóvenes a la deriva (2006, Noveduc, B. A.); Psicología. Uno y los otros, (2007, AZ editora, B. A) Sexualidades. Tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes (2013, FCE, B. A); Apuntes sobre la autoridad. Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados (2019, Noveduc, B. A.); Memorias de mi cuarentena, (2021, S. Di Segni, B.A.)

CV Ana Langer
PRESENTA: Ana Langer
Se unió a la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard en 2010 como profesora en el departamento de Salud Global y Población y directora de la Iniciativa de Mujeres y Salud. Previamente, la Dra. Langer fue Directora del Departamento de Salud de la Mujer y el Niño en el Instituto Nacional de Salud Púbica (1988-1994), Directora Regional para América Latina y el Caribe del Population Council (1994-2005), y Presidenta de EngenderHealth (2005-2010).
Ana es médica especialista en pediatría y perinatología y experta en salud y derechos sexuales y reproductivos. A lo largo de su carrera, ella ha coordinado proyectos de investigación en América Latina, Asia y África para promover cambios basados en evidencias en políticas, programas y servicios. Ella ha publicado extensamente y enseñado a generaciones de estudiantes sobre salud materna, aborto inseguro, anticoncepción, contribuciones de las mujeres a la atención a la salud, calidad de la atención a la salud reproductiva, salud materna en crisis humanitarias, y derechos y salud sexual y reproductiva de adolescentes.
CV Virginia Ungar
PRESENTA: Virginia Ungar
Médica psicoanalista, miembro titular con función didáctica de APdeBA.
Especialista en psicoanálisis de niños y adolescentes, ex coordinadora del Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes de API y del Comité para una Formación Integrada de API.
Recibió el Premio Konex de Platino 2016.
Fue presidenta de la Asociación Psicoanalítica Internacional por el periodo 2017-2021.

La inscripción se habilita desde el miércoles anterior a la actividad hasta el lunes anterior a la actividad a las 9 hs.

22 de Agosto I Ateneo Científico

Modalidad Híbrida

Dialogarán: Régine Prat, Mónica Cardenal

Coordinador: Ileana Gothelf

ABIERTO A LA COMUNIDAD
Miembros de APdeBA sin inscripción previa

CV Régine Prat

Psicóloga-Psicoanalista. Miembro de la Société Psychanalytique de Paris (SPP) y psicoanalista de niños. Miembro del GERPEN (Grupo de Estudios y de Investigaciones Psicoanalíticas para el desarrollo del Niño y del Bebé). Formadora de la observación de bebés (AFFOBEB, Association des Formateurs Francophones à l’Observation deBébé selon Esther Bick). Docente de seminarios de la SPP.

CV Mónica Cardenal
Analista Didacta, miembro de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Profesora Asociada del posgrado de Psicología y Psiquiatría Infanto Juvenil, Instituto Universitario del Hospital Italiano. Coordinadora del Seminario de Observación de bebés, Modelo Tavistock, en dicho hospital.
Chair del Comité de IPA dedicado a la Asistencia Psicoanalítica en Crisis y Emergencias. Consultora del Comité de Psicoanálisis de niños y adolescentes de la IPA. Desde hace 15 años es Supervisora y Asesora Académica del trabajo llevado adelante por educadores con niños y niñas de la calle y jóvenes refugiados en Puebla, México, Fundación JUCONI. Co-Editora y Co-Autora de los libros: Territorios Poskleinianos. Una actualización de la tarea psicoanalítica, Editorial Teseo, Buenos Aires, 2020 y The infinite Infantile and the Psychoanalytic Task, Routledge, 2023.

La inscripción se habilita desde el miércoles anterior a la actividad hasta el lunes anterior a la actividad a las 9 hs.

15 de Agosto I Ateneo Científico

Modalidad Híbrida (Presencial / Zoom)

Presentan: Isabel Mansione, Diana Zac, Santiago Carballo

Comenta: Dr. Gabriel Kunst
Coordina:Dr. Leonardo Linezky

ABIERTO A LA COMUNIDAD
Miembros de APdeBA sin inscripción previa

CV Isabel Mansione

Psicoanalista y Magister en gestión de proyectos educativos. Secretaria de Psicoanálisis y Comunidad de la CD de APdeBA. Coordinadora del equipo Educreando©Binacional y coordinadora del equipo de estudios Psicoanalistas en la comunidad de FEPAL. Investigadora del IUSAM.

CV Diana Zac
Psicoanalista y psiquiatra. Directora de Comunidad y Cultura de FEPAL. Co-Coordinadora del equipo Educreando©Binacional y miembro del grupo Psicoanalistas en la comunidad. Investigadora del IUSAM.
CV Santiago Carballo
Psicólogo, especialista en niños y adolescentes por IUSAM. Analista en formación. Miembro del equipo Educreando © Binacional y del grupo Psicoanalistas en la comunidad. Presidente del claustro de analistas en formación de IUSAM. Investigador en IUSAM.

La inscripción se habilita desde el miércoles anterior a la actividad hasta el lunes anterior a la actividad a las 9 hs.

1 de Agosto I Ateneo Científico

Modalidad Híbrida (Presencial / Zoom)

Presentan: Dr. Gabriel Kunst, Dra. Kuky Coria

Coordina: Eliana Tomaszewski

ABIERTO A LA COMUNIDAD
Miembros de APdeBA sin inscripción previa

CV Dr. Gabriel Kunst

Psiquiatra y psicoterapeuta infanto Juvenil
Investigador de 2 proyectos en curso, uno de ellos en el Hospital de Niños Ricardo
Gutierrez y el otro en IUSAM.
Desde el 2020 Director del Departamento de Investigación del Instituto Universitario
de Salud Mental ( IUSAM)

CV Dra. Kuky Coria
Profesora Emérita del Instituto Universitario de Salud Mental (2021) del que fuera docente, investigadora y Directora del Departamento de Investigación (2012-2020).
Licenciada en Antropología por UBA ( 1975) 
Dra. en Ciencia Política por Universidad del Salvador (2002)

27 de Junio I Ateneo Científico

Modalidad online Zoom

Presentan: Clara Nemas, Rodolfo Moguillansky, Mónica Cardenal, Renato Trachtenberg, Enrique Alba y Elsa F. Grillo.

ABIERTO A LA COMUNIDAD

CV Clara Nemas

Psicoanalista- Miembro de APdeBA con función didáctica. Miembro de la API y de FEPAL, analista de niños y adolescentes, fue vicepresidente, directora del Simposio y secretaria científica de APdeBA. Chair por Latinoamérica del 52° Congreso Internacional de la API, miembro del Comité Asiático Pacífico y del Comité de China de la API. Coordina el Área de Desarrollos Kleinianos de APdeBA y del curso de Educación Continua de APdeBA sobre las ideas de Donald Meltzer. Coordina un grupo de psicoanalistas sobre El Proyecto de Devenir Psicoanalista. Miembro del Board del International Journal of Psychoanalysis. Participó en Webinars sobre Lo Femenino y Lo Infantil.
Autora de trabajos publicados en publicaciones nacionales e internacionales sobre ética, técnica psicoanalítica y desarrollo psíquico temprano.

CV Rodolfo Moguillansky

Médico, Especialista en Psiquiatría, Psicoanalista, Magister en Pareja y Familia, Premio Sigourney Award (2019), Ex-Rector del IUSAM (2013-2021, Profesor Emérito 2022); Miembro Titular con Función Didáctica de APdeBA, FEPAL, IPA, FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia); Como autor y coautor escribió más de 200 artículos y más de 20 libros publicados en español, portugués, italiano e inglés.

CV Mónica Cardenal

Analista con función Didáctica de APdeBA y Ex Secretaria Científica de dicha Institución. Actualmente es Profesora Asociada del posgrado en Psiquiatría y Psicología Infanto Juvenil del Instituto Universitario del Hospital Italiano y Coordinadora del Seminario de Observación de bebés, modelo Tavistock, en el mismo Hospital. Es Chair del Comité de IPA sobre Asistencia Psicoanalítica en Crisis y Emergencias Internacionales y Consultora del comité de IPA dedicado a Psicoanálisis de Niños y Adolescente. Fue Directora del área de Comunidad y Cultura de FEPAL. Desde hace varios años es asesora y supervisora del trabajo llevado adelante por educadores con niños y niñas en situación de calle y jóvenes refugiados, en Fundación JUCONI, Puebla, México. Es Co-autora y Co-editora de los libros: “Territorios postkleinianos. Una actualización de la tarea Psicoanalítica”, Teseo, Buenos Aires, 2020 y “The Infinite Infantile and the Psychoanalytic task. Psychoanalysis with Children, Adolescents and their Families”IPA, Routledge, London and New York 2022.

CV Renato Trachtenberg

Médico, Psiquiatra por el Hospital Italiano de Buenos Aires, Miembro Titular de APdeBA y Miembro fundador y Titular con función didáctica de la SBPdePA. Miembro de Febrapsi, Fepal e IPA. Co autor de los libros “Las 7 envidias capitales: Una lectura psicoanalítica contemporánea acerca de la complejidad del Mal” y “WR Bion: la obra compleja” (ambos publicados en Brasil y Argentina). Autor de capítulos y textos publicados en libros y revistas de Brasil y del exterior. Coordinador de grupos de estudios sobre las obras de Bion y Meltzer en Brasil e India.

CV Enrique Alba

Médico por la Universidad Nacional de Rosario, Especialista en Psiquiatría por el Hospital de Lanús, Miembro Didacta de APdeBA, ex Director de Análisis Didáctico y Supervisión de la institución, ex Director interino de la Revista Psicoanálisis, actual Director de Admisión y Miembro del Comité Editor de la Revista Controversias, Profesor Titular del IUSAM y autor de numerosos trabajos publicados en revistas y simposios.

CV Elsa F. Grillo

Lic. en Psicología. Psicoanalista. Miembro Titular en función didáctica de la APdeBA y de la IPA. Miembro Titular de la FEPAL.
Especialista en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes (IPA).
Profesora del Ex Instituto de Formación Psicoanalítica de la APdeBA.
Vicerrectora Administrativa del IUSAM (2008-2013).
Vicepresidenta de la APdeBA (2017-2018).
Coordinadora del Grupo de Egresados, actualmente Claustro de Egresados del IUSAM.
Autora de diversos artículos psicoanalíticos.
Autora en colaboración de los libros Se dice de mí. La mujer en las letras del tango. Una mirada psicoanalítica (2010) y de Tango y Psicoanálisis (2016).
Colaboradora del libro de Héctor Ferrari El IUSAM de APdeBA. Una casa universitaria para el Psicoanálisis (2021)

6 de Junio I Ateneo Científico

Modalidad Híbrida: Presencial, Zoom y Youtube

Presenta: Dr. Adolfo Miguel Zonis
Comenta: Lic. Jorge Garbarino
Coordina: Clara Nemas

 + Ver lectura previa Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD

CV Dr. Adolfo Miguel Zonis

Médico (UBA 1969)
Ex jefe de Residentes del Policlínico Evita de Lanús (Ex Araoz Alfaro)
Especialista en Psiquiatría – Psicoanalista Miembro Titular de APdeBA Miembro Titular de IPA (International Psychoanalytical Association) Miembro Titular de Fepal (Federación psicoanalítica de Latinoamérica) Profesor Titular de APdeBA/IUSAM (Instituto Universitario de Salud Mental)
Miembro fundador del Centro Liberman (APdeBA)
Miembro de Honor Asociación Médica Argentina
Autor del libro: “El primer modelo de aparato psíquico, Proyecto de psicología” Editorial Biebel 2022

CV Lic. Jorge Garbarino

Lic. En Psicología
Postgrado de la Facultad de Medicina para médicos y psicólogos, UBA Psiquiatría de la infancia, de la adolescencia y de la familia, dictado por J.A. Maffei.
Ex titular de la cátedra de técnicas proyectivas de la Facultad de Psicopedagogía, USAL.
Ex miembro de la SPS- Fundamentalmente discípulo y colaborador de R. Avenburg con quien publicó un trabajo en conjunto (Diálogo con Freud sobre la moralidad) y editor de sus obras hasta la actualidad.

30 de Mayo I Ateneo Científico

Modalidad Híbrida: Presencial y Zoom

Presenta: Dra. Silvia Neborak y Dr. Samuel Arbiser
Coordina: Lic. Laura Rainoldi

 + Ver lectura previa Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD

CV Dra. Silvia Neborak

Miembro titular con función didáctica de APdeBA y de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza y coautora con David Liberman Del libro “Del cuerpo al símbolo”.

CV Dr. Samuel Arbiser

Médico (UBA), Miembro Titular con Función Didáctica y Profesor Titular de IUSAM.Miembro de diversos comités de la IPA. Artículos publicados en la Revista de APA, ApdeBA, SAP, Porto Alegre, Chile, México, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania y en el Int,Jour.Psychoanalysis. Entradas en Diccionario Psicoanalítico de APA e IPA y Dictionnaire International de la Psychanalyse (Alain de Mijolla), capitulo en ‘The pioneers of Psichoanalysis in South America, an essential guide’, (Edited by Nydia Lisman -Pieczanski and Alberto Pieczanski). Capítulos en otros varios libros de la especialidad. Autor de: ‘El grupo interno. Psiquis y Cultura’ (Biebel, 1913) y ‘La imperfecta realidad humana’ (Biebel, 2021), Editor y autor de ‘On Freud’s Inhibition, Symptoms and Anxiety’ (Karnak books, 2013).

23 de Mayo I Ateneo Científico

Modalidad Presencial / Zoom

Presenta: Dr. Enrique Alba
Comenta: Dr. Oscar A. Paulucci
Coordina: Adolfo Zonis

 + Ver lectura previa Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD

CV Dr. Enrique Alba

Médico, Psiquiatra, Psicoanalista. Miembro Titular de APdeBA con función didáctica, Prof. del IUSAM en Estructuralismo y lenguaje y en Psicopatología de las perversiones; Coordinador de una Área de lectura y clínica Lacaniana en APdeBA; ha publicado diferentes trabajos psicoanalíticos en Congresos y Simposios. Miembro de la Comisión de Biblioteca.

CV Dr. Oscar A. Paulucci

Psicoanalista. Médico Especialista en Psiquiatría.
Miembro Titular en función didáctica de APA. Full Member IPA Y FEPAL
Profesor titular del Instituto de Psicoanálisis de APA. Profesor invitado Maestrías y Doctorados USAL en Psicología. Profesor invitado en la Asociación Psicoanalítica de Córdoba.
Coautor de los libros: “La misteriosa desaparición de las neurosis”. “Saber del limite”. “Psicoanalisis: ficción y clinica”. “Debates cruciales en Psicoanálisis: Cuerpo-Edipo-Castración”. “On Training Analysis. Debates” “Lecturas de la clínica: A propósito del relato ‘La mano mala’” de Masud Khan. “AMOR: un enigma radical”

16 de Mayo I Ateneo Científico

Modalidad Presencial / Zoom y Youtube

Presenta: Luis Minuchin
Comenta: Mauricio Garfinkel
Coordina: Jorge Maldonado
Invitado: Escultor Leo Vinci

 + Ver lectura previa Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD

CV Luis Minuchin

Lamentamos informar que el ateneo del 2 de mayo se suspende por el fallecimiento de un familiar de Mariano Ruperthuz.

25 de Abril I Ateneo Científico

Modalidad Online / Zoom y Youtube

Presentan: Dr. Carlos Moguillansky y Dr. Rogelio Rimoldi
Coordina: Dra. Valeria Apel

 + Ver lectura previa Aquí

 + Ver lectura previa 2 Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD

CV Dr. Carlos Moguillansky

Psicoanalista

CV Dr. Rogelio Rimoldi

Psicoanalista

18 de Abril I Ateneo Científico

Modalidad Online / Zoom

Presenta: Mg. Alejandra Alfonso, Dra. Mónica Zac, Lic. Margarita Melazzini, Lic. Haydée Zac, Lic. Viviana Isern, Lic. Paola Bonelli, Lic. Carolina Zusmanovsky, Lic. Natalia Ciepelinski, Lic. Florencia Biotti y Lic. Verónica Damonte.

ABIERTO A LA COMUNIDAD

15 de Abril I Ateneo Internacional

Modalidad Presencial (En inglés con traducción)

Presentador: Dr. Bernard Chervet (candidato a presidente de la IPA)
Presenta: Lic. Carmen Crespo
Coordina: Dra. Eliana Montuori

+ Ver Trabajo del Dr. Bernard Chervet (candidato a presidente de la IPA)

DIRIGIDO A MIEMBROS APdeBA y MIEMBROS IPA

CV Dr. Bernard Chervet

* Professional respect and experience:

– Psychiatrist (MD)
– Private practice
– Full member of the Paris Society (SPP) and IPA
(Candidate in 1989; graduation in 1992; member in 1993; Training Analyst in 2004)
– Training Analyst of the SPP Institutes since 2004 (IP Paris; IP Lyon)
I attend the different committees of the SPP’s Institutes that manage the applications and graduation of the candidates. Each year I organize several training activities (supervisions and four theoretical and clinical seminars a month).
– Former President of the SPP during 4 years (two mandates)
– Scientific secretary of the CPLF (Congress of French-Speaking Psychoanalysts) from 2015 till 2023).
– Organiser of the Committee for Research and Development of Psychoanalysis (CRDP)
– Member of the Library Sigmund Freud’s Committee
– Past-Member of the editorial committee of « Monographie et débats de Psychanalyse », a collection of books of SPP. I have edited ten books within this collection.
– Editor: André Green, Bernard Chervet, Unity and Diversity of Psychoanalytic Treatments (PUF, 2006).
– Founder and past-Director of the SPP-Edition:
Freud en français : bibliographie complète des écrits de Freud avec concordances allemandes et anglaises (2012).
In 2013, I created the collection « Hommages » of the SPP: Joyce McDougall (2013), André Green (2014), George Devereux (2014); and then the collection « Partages »: Jean-Luc Donnet (2017).
– Contributor to Psychoanalysis and Covidian life – common distress, individual experience edited in French, English and Portuguese by H. B. Levine and A. de Staal, Bicester, Phoenix Publishing House, 2021, 288 pp., ISBN 978-1912691777
– Articles in psychoanalytical revues. Numerous articles (more than 250) in psychoanalytical journals; numerous parts of books; well known for metapsychological works. Publish notices on the site of the Sigmund Freud Library (BSF) of the Paris Society: Revue française de psychanalyse (RFP); Revue française de psychosomatique (RFPS); IJPA and several Annuals of the IJP; journals and websites of psychoanalysis in Belgium, Germany (German Directory of the IJP), Italia, Brazil (Brasilia, Porto Alegre, Sao Paulo, Rio), in Argentina, Spain, Turkey (Revue de psychanalyse à Istanbul), Greece, Canada (Filigrane), United States (Zoom); Passages magazine (Paris), etc.
– Key-note to the CPLF 2009 on the theme “The Après-coup”
– Chair of SPP Webinaires
– Author of “Après-coup in Psychoanalysis: The Fulfilment of Desire and Thought” (to be published by Routledge in 2022)
– Winner of the Bouvet Prize in 2018 for all of his work.
– IPA On and Off the Couch (Audio): http://ipaoffthecouch.org/
http://ipaoffthecouch.org/episodes/page/12/
– https://listserv.ipa
– 2022: https://talksonpsychoanalysis.podbean.com/
– Congress and Conferences organized by:
– The Paris Society (SPP): numerous contributions
– EPF (Conferences in Sorrento, Paris, Basel, Torino, Stockolm, Berlin, Warsaw, Vienna “online”, Vienna in person). Chair in Post Plenary Discussion Groups; lectures in Parallel Panels on the Main Theme in a lot of EPF Conferences; Main Round Table at Torino; lecture at Plenary session in Berlin)
– IPA (Congress in Mexico, Prague, Boston, Buenos Aires, London, Vancouver (Online); Chair and contributor in several Post Plenary Discussion Groups and several Panels and “clinical groups”; speaker in several panels, and so on.

* Leadership abilities and governance experience:

SPP
– 1994 – 2015: member of the Boards of Paris Society (SPP)
– 1994 – 2005: member of the executives of Paris Society (SPP)
– 2002 – 2005: Scientific secretary of SPP
– 2007 – 2009: Secretary of the CST (Technical and Scientific Committee) of SPP
– 2009 – 2011: Vice-president of SPP
– 2011 – 2015: President of SPP; two mandates
– 2015 – date: Organiser of the committee for Research and Development of Psychoanalysis (CRDP)
– 2015 – date: Scientific secretary of CPLF (Congress of the French-speaking Psychoanalysts); two mandates.

EPF
– 2011 – 2014: Forum on Education
– 2011 – 2014: Council Meetings
– 2015 – date: Member of the Ad hoc Institutional Matters Forum (IMF)

* Experience working in and with the IPA:

2011 – 2013: Forum on Education before IPA Congress
2014 – date: Member of the European group for IPA Encyclopedic Dictionary; European contributor for “Nachträglichkeit”, “Regression”
2014: CAPSA in Brasilia
2015 – 2016: Member of “IPA and Constituent Organizations” Task Force
2015 – 2021: Member of Freudian Legacy Task Force
2016 – 2017: Member of ING for Istanbul association
2018: IPA Webinar: L’après-coup
2018: CAPSA in Sao-Paulo
2020: https://listserv.ipa
2020: IPA On and Off the Couch (Audio): http://ipaoffthecouch.org/
http://ipaoffthecouch.org/episodes/page/12/
2022: https://talksonpsychoanalysis.podbean.com/
2018 – 2022: Member of ING for Tunisia Allied Centre Review Committee
2018 – 2021: Member of IPA Task Force on Representation
2019- 2021: Representative in the IPA Board
2021-2023: Representative in the IPA Board and in the IPA ExCom

4 de Abril I Ateneo Científico

Modalidad Presencial / Zoom y Youtube
Presenta: Rodolfo Moguillansky
Comentan: Enrique Alba, Horacio Barredo
Coordina: Gabriel Kunst

+ Ver lectura previa Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD

CV Dr. Rodolfo Moguillansky

Premio Sigourney Award 2019. Médico, especialista en psiquiatría, psicoanalista, Magister en Pareja y Familia.  Miembro de ApdeBA, IPA y la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia). Ex-rector del IUSAM (2013-2021) y Profesor Emérito del mismo (2022). Autor y coautor de más de 20 libros.

CV Enrique Alba

Médico, Psiquiatra, Psicoanalista. Miembro Titular de APdeBA con función didáctica, Prof. del IUSAM en Estructuralismo y lenguaje y en Psicopatología de las perversiones; Coordinador de una Área de lectura y clínica Lacaniana en APdeBA; ha publicado diferentes trabajos psicoanalíticos en Congresos y Simposios

CV Horacio Barredo

Miembro titular de APdeBa con función didáctica y profesor titular del IUSAM.
Médico especialista en psiquiatría, psicoanalista, ex-presidente de ApdeBA (2015-2019).

28 de Marzo I Ateneo Científico

Modalidad Presencial / Zoom y Youtube

Presenta: Sergio Rojtenberg
Comenta: Jorge Maldonado
Coordina: Dra. Diana Zac

+ Ver lectura previa Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD

CV Dr. Sergio L. Rojtenberg

Médico Psiquiatra recibido con Diploma de Honor en la Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. (UBA)
Como desempeños docentes, el Dr. Sergio Rojtenberg ha sido docente del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina, UBA, Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UBA, Cátedra de Psicopatología, Facultad de Psicología, Universidad del Salvador, Doctorado en Psicología, Universidad John Fitzgerald Kennedy, Curso de Especialistas en Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires, del Distrito II del Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires y Profesor Titular de Supervisión Psicofarmacológica. Carrera de Especialistas en Psiquiatría. Instituto Superior de Formación de Posgrado Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA.).
Actualmente es Profesor de PsicoNeurofarmacología. Maestría de Psicopatología y Salud Mental. Instituto Universitario de Salud Mental. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. (APDEBA)

Es miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. (APDEBA), de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) y del Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL) y Miembro de Honor por la Asociación Costarricense de Psiquiatría. 2016.

Ha sido Supervisor Externo de Internación del Servicio del Psicopatología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (2003-2015) y del Servicio de Adolescencia. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. (2003 -2022).

Es autor y colaborador de varios trabajos y capítulos, autor de cuatro libros sobre Depresión y de un libro de cuentos: “Cuentosciertos en la espera”

Es Director del Simposio Internacional de APdeBA 2022-2023.

21 de Marzo I Ateneo Científico

Modalidad Híbrida y Youtube
Presenta: Dr. Horacio Rotemberg
Comenta: Dra. Lilia Bordone, lic. Marta Bergagna 
Coordina: Lic. Viviana Piccolo

+ Ver lectura previa Aquí

ABIERTO A LA COMUNIDAD

CV Dr. Horacio Rotemberg

Médico psicoanalista
Miembro titular con función didáctica
Profesor emérito de la facultad de psicología de la USAL.
Profesor Investigador del IUSAM
Miembro de la comisión de enseñanza de la especialización en psicoanálisis del IUSAM
Actual Director de la investigación sobre los perfiles subjetivos prevalentes en las consultas al Centro Liberman y su correlación nosológica.
Autor de los libros: Estructuras psicopatológicas e identidad / Estructuración de la subjetividad
Docente en la Especialización de Psicoanálisis de las materias Psicopatología Freudiana e Introducción a las Ideas de Bion
Docente en  la Maestria de Psicopatología y Salud Mental de la materia Psicopatología I

7 de Marzo I Ateneo Internacional

CV Dr. Heribert Blass
Analista y Supervisor didacta de Adultos, Niños y Adolescentes. Especialista en Medicina Psicosomática,  Psicoterapia y Psiquiatría. Miembro de la Asociación Psicoanalítica Alemana (DVP) y de la IPA. Presidente de la Federación Psicoanalítica Europea (EPF). Se dedica a la práctica privada en Düsseldorf, Alemania. Ha publicado artículos sobre la identidad masculina y la sexualidad, la imagen del padre en la vida mental humana, la relación entre la realidad interna y externa y la supervisión en la formación psicoanalítica.

Última publicación: Blass, H. (2022). The Capacity to Think and Disorders of Thinking in Psychoanalytic Treatments and Institutions: from Mistakes and Failures to Boundary Violations. The International Journal of Controversial Discussions. Vol 2:1, 100-120.

 

 

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

La inscripción se debe realizar hasta el lunes anterior a la actividad a las 9 hs. del día anterior a la actividad, caso contrario no le llegará en tiempo y forma el link de acceso