Premio de la IPA a la Dra. Diana Zac, a la Mg. Isabel Mansione y Equipo
El equipo que trabaja con migrantes y refugiados en la comunidad, coordinado por las psicoanalistas Isabel Mansione y Diana Zac, presentó un artículo para concursar por el premio en Campos humanitarios de la IPA, obteniendo el segundo premio.
El trabajo integra las investigaciones en interdisciplina, que realiza dicho equipo, con la tarea de clínica social en los grupos de acompañamiento a migrantes, asesoramiento al tercer sector que atiende migrantes, así como actividades de nuestra casa desde el Centro Liberman y el grupo Te escuchamos dirigidas a migrantes y refugiados.
Dice textualmente la carta recibida desde IPA:
“Tras el exitoso lanzamiento de los Premios de la Comunidad en 2019, la última ronda de solicitudes ha sido desarrollada aún más por el Comité Directivo de la IPA en la Comunidad y el Mundo. Estos premios sirven para reconocer la valiosa labor de los psicoanalistas que trabajan en sus comunidades locales y en el mundo en general. Los proyectos comunitarios premiados en esta ronda destacan por ser algunos de los más eficaces que apoyan la labor de las siguientes áreas: Clima, Cultura, Campos Humanitarios, Salud, Educación, Derecho, Prejuicios, Discriminación y Racismo, Asistencia Psicoanalítica en Crisis y Emergencias, y Violencia. En esta ocasión, nos complace informarle de que su proyecto comunitario ha sido galardonado con un segundo premio y reconocido por su eficaz e inestimable contribución al ámbito de los Campos Humanitarios. Se trata, además, de un excelente proyecto de inmenso alcance, que opera en 3 países y trabaja con múltiples organizaciones como escuelas, fundaciones, consulados y la Agencia de las Naciones Unidas para las Migraciones. Es realmente un proyecto de psicoanálisis en la comunidad, que utiliza ideas psicoanalíticas para ayudar a profesores y a muchos trabajadores de diferentes agencias y organizaciones a trabajar con migrantes y refugiados. El proyecto está alineado con los principios de la Agencia de Migración de la ONU. El trabajo se realiza tanto en la comunidad como con psicoanalistas que trabajan con pacientes individuales. El proyecto viene de lejos, desde 2005, y ha crecido y se ha desarrollado significativamente con una inmensa amplitud ayudando a muchas organizaciones.”