Reuniones del grupo
1er y 3er martes de cada mes de 13 a 14:30 hs
Características
El Grupo de Trabajo sobre la Realidad Social (GTRS), dependiente de la Comisión Directiva de APdeBA, se constituyó en el año 2013. En la actualidad depende de la Secretaría de Psicoanálisis y Comunidad, abierto a la incorporación de colegas interesados en la tarea.
Fundamentos
Pensamos que la institución psicoanalítica sólo devendrá transformadora en su implicación teórica y práctica, en tanto reflexione y actúe críticamente sobre la realidad social, a la vez interior y exterior al sujeto individual y colectivo que la constituye.
Año 2020
-Abril. Participación en la mesa de Instituciones Psicoanalíticas de Andrea Ciliberto, en representación del GTRS y de APdeBA, en el XXXV Congreso Argentino de Psiquiatría, organizado por APSA, bajo el título “Psiquiatría y Salud Pública”. Mar del Plata. “Incidencias del Psicoanálisis en lo público”.
Año 2019
-Octubre. Simposio anual de APdeBA 2019. FRONTERAS. Taller basado en la película japonesa “UN ASUNTO DE FAMILIA”. ¿Es válida la ecuación pobreza, delincuencia, violencia? ¿Cómo se delimita la frontera entre lo socialmente aceptable y lo legalmente punible? Ver propuesta presentada
Año 2018
-Octubre. Presentación del GTRS en el ateneo de APdeBA: “Lo femenino y el debate actual sobre el aborto”. Ver propuesta presentada
–Octubre. Simposio anual de APdeBA 2018: Lo femenino. Horizontes y espejismo. Taller: El aborto en clave de lo femenino. Pelicula “4 SEMANAS, 3 MESES, 2 DIAS” Ver propuesta presentada
Año 2017
-Simposio anual de APdeBA 2017: “El amor (o el desamor) en tiempos de violencia”. Taller: “El amor en tiempos de violencia”. Basado en la película “Elle”.
Año 2016
-Octubre. INFORME sobre (S-1680/15) PROYECTO DE LEY DECLARANDO DE INTERES NACIONAL EL ABORDAJE INTEGRAL E INTERDISCIPLINARIO DE LOS SUJETOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES ESPECIFICAS DEL APRENDIZAJE -dislexia, discalculia, disortografía- (DEA).
-El GTRS, asesor de la Comisión Directiva de APdeBA, el Departamento de Niñez y Adolescencia y el equipo clínico de niños y adolescentes del Centro Liberman, elaboró en conjunto un informe en relación al PROYECTO DE LEY que cuenta con media sanción del Senado y está siendo actualmente tratado en la Cámara de Diputados de la Nación. Ver propuesta presentada
Año 2015
-Marzo: Participación de integrantes del GTRS en el Plenario Ampliado del Foro de Profesionales de Instituciones de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, realizado en la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados: “TENSIONES ENTRE LO UNIVERSAL DE LA LEY DE SALUD MENTAL Y LO SINGULAR DE NUESTRAS PRÁCTICAS. Problematizando nuestro rol profesional”.
-Marzo: reunión del GTRS con las autoridades del IUSAM y el presidente de APdeBA, Horacio Barredo. El GTRS transmitió la necesidad de cumplir en nuestra institución con las recomendaciones a las universidades públicas y privadas de la CONISMA (Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones): inclusión en la formación de las carreras del IUSAM de los postulados vigentes en materia de salud mental y adicciones acordes a la Ley Nacional de Salud Mental 26.657.
-Mayo: Comunicación: Repudio al dictamen sobre el niño abusado. “APdeBA, Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, adhiere de manera enfática a la denuncia del dictamen judicial recientemente pronunciado sobre el niño abusado, por considerarlo una decisión aberrante a la dignidad de la infancia. Además de lesionar la dignidad de la infancia, lo más vulnerable de nuestro tejido social, el fallo denigra a los adultos en su función de soporte y garantes de las claves de la subjetividad y psicosexualidad de los niños. Adherimos a los comunicados de instituciones colegas y convocamos a todas las entidades comprometidas a sumarse al repudio de un abuso sin cronología.”
-Junio: Comunicación: APdeBA adhiere al repudio a los femicidios.
“La Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA) adhiere al repudio a los femicidios contenido en la consigna “Ni una menos” extendiéndolo a un “Nadie más”. Entendemos que esta violencia contra las mujeres forma parte de una violencia social caracterizada por una creciente cosificación de los sujetos. La degradación de la mujer y de su cuerpo, que encuentra en el femicidio su máxima expresión, convive con una degradación de la vida y de las relaciones humanas en general que se expresa en múltiples ámbitos de nuestra sociedad. Este problema nos interpela como ciudadanos y como psicoanalistas para realizar todos los aportes que estén a nuestro alcance”.
-Agosto: CD informa al GTRS un pedido de asesoramiento que solicitó la Asociación Psicoanalítica de Uruguay sobre la resolución y tratamiento que se le dio en nuestro país a la Ley Nacional de Salud Mental nº 26657, decreto parlamentario 603/2013. Se envió el informe y las conclusiones a las que arribo el grupo.
-Octubre. Participación del GTRS en XXXVII Simposio Anual de APdeBA: Lo inconsciente y lo pulsional en la clínica actual. Taller: “Ni una menos: más de una postura en la institución”.
-Noviembre 2015. Raquel Duek y Norma Slepoy participaron en representación del GTRS como panelistas en la Jornada de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UBA. “VIOLENCIA: ESCENARIOS CONTEMPORÁNEOS”. Raquel Duek, en coautoría con Betty Korsunsky, leyó un escrito sobre la película “El perro blanco” acompañado de un video con fragmentos seleccionados de la misma.
Año 2014
-Abril. Comunicación: “La Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA) expresa por este medio su inquietud por los repetidos actos que de maneras muy diversas, afectan a todos los estamentos de la sociedad. Estos actos tienen en común el hecho de ser manifestaciones de violencia que en ocasiones resultan en repudiables acciones de extrema gravedad. Por su frecuencia, su difusión y por la multiplicidad de formas que adquieren expresan un alarmante debilitamiento de los lazos que mantienen unida a nuestra sociedad, y deberían ser encarados por todos los sectores con la seriedad que corresponde a tan preocupantes síntomas”.
-Abril. Adhesión a la Declaración de Atocha, en defensa de la atención pública a la Salud Mental en España, recibiendo el agradecimiento de Begonia Olabarría y Valentín Barenblit.
-APdeBA accede a integrar el recién constituido Consejo Consultivo Honorario de la Comisión Interministerial de Gestión de Políticas en Salud Mental y Adicciones a través del Foro de Profesionales de Instituciones de S. M. De ese modo participará en la implementación de la Ley Nacional de S.M. para desmanicomializar y brindar una atención integral e interdisciplinaria en salud mental a nivel nacional.
-Mayo. Participación en la Jornada de Salud Pública – Salud Mental: “Avance, obstáculos y actores en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental: desafíos para la formación de los profesionales en Salud Mental”, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
-Agosto. Presentación conjunta del Grupo de Trabajo sobre la Realidad Social en reunión de socios de APdeBA. Su presidente, Miguel Leivi, destaco la necesidad del compromiso institucional con la realidad social. El GTRS aportó el texto “Acerca de la implicación”.
-Septiembre. Participación en un taller conjunto del GTRS de APdeBA con compañeros de APA y APU en el 30 Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis de FEPAL “Ficciones y Realidad. INTERSECCIÓN DEL PSICOANÁLISISCON LA REALIDAD SOCIAL Y POLÍTICA. Taller orientado a intercambiar y promocionar experiencias de las instituciones psicoanalíticas en lo referido al desarrollo de legislación, políticas y regulación en materia de salud mental, sociedad y psicoanálisis. Ver propuesta presentada–
Año 2013
– Estudio de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 . – Ver Informe –
-Norma Slepoy, integrante del grupo, se incorpora como representante de APdeBA en el Foro de Instituciones de Salud Mental y en el Consejo Asesor de Salud Mental creado por la ley 448 de Salud Mental de la Ciudad de Bs. As.
-Participación en la convocatoria de la Fundación Centro la Puerta (Centro de Salud, Arte y Pensamiento) a la reunión extraordinaria de la Red por la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. Biblioteca Nacional, Sala Cortázar.
Integrantes
Mónica Belucci; Andrea Ciliberto; Hector Clein; Raquel Duek; Betty Korsunsky; Mabel Marcinavicius, Adriana Ungar, Susana Traba
Ex integrantes: Diana Altman, Noemi Antebi, Virginia Armella, Sara P. de Berenstein, Norma Slepoy.